Qué Significa La Fiesta De Los Tabernáculos En La Biblia?
Gregorio
- 0
- 666
Sucot סוכות | |
---|---|
Otros nombres | Fiesta de las Cabañas |
Tipo | Fiesta judía |
Celebrada por | Judaísmo |
Fecha | Del 15 al 22 de Tishrei |
Significado | alegría y agradecimiento a Dios La suerte de cada uno para el año que viene está decidida. |
Costumbres | la comida, la oración, la abstención de los placeres físicos. Abstención del trabajo. |
Rosh Hashaná y Yom Kipur | |
Sucot ( hebreo, סֻכּוֹת —sin puntuación diacrítica, סוכות, sukkōt —, ‘cabañas’ o ‘tabernáculos’) es una festividad judía, llamada también precisamente « Fiesta de las Cabañas » o « de los Tabernáculos », que se celebra a lo largo de 7 días en Israel (del 15 al 22 de Tishrei, en septiembre-octubre) y 8 días en la diáspora judía (hasta el 23 de ese mes).
Es una festividad de origen bíblico que rememora las vicisitudes del Israel durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto : «A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Elohim por siete días» ( Levítico ).
Junto a las de Pésaj (Pascua) y Shavuot (Semanas o Pentecostés), es considerada una de las festividades más importantes del judaísmo (por ser una de las tres peregrinaciones ), en las que se acostumbraba —en la época del templo de Jerusalén — peregrinar a Jerusalén, más precisamente al templo de Jerusalén, quedando prácticamente vacío todo el reino de Israel.
Esta festividad consiste en días no laborales (1 en Israel, 2 en el resto del mundo) y 4 días festivos laborables (5 en Israel). Estos son seguidos por la fiesta de Shminí Atzeret y Simjat Torá, considerada una festividad distinta de Sucot, constituida por 2 días no laborables (1 en Israel, 2 en el resto del mundo).
Los días festivos no laborables tienen las mismas prescripciones que Shabat, con la diferencia de que en Sucot está permitido cocinar y cargar cosas en áreas públicas sin necesidad de un Eruv,
¿Qué significaba la fiesta de los Tabernáculos?
Este contenido fue publicado el 20 septiembre 2021 – 15:47 Jerusalén, 20 sep (EFE).- La población judía de Israel comenzó hoy a celebrar la festividad de Sucot, o de Los Tabernáculos, que se extiende durante una semana y durante la cual muchas familias comen y hasta duermen en pequeñas cabañas construidas para la ocasión y cubiertas de hojas de palma.
- Terminado el ayuno del Yom Kipur (Día del Perdón) el jueves de la semana pasada, las familias se pusieron manos a la obra y comenzaron la construcción de su sucá: una cabaña rudimentaria, con paredes generalmente de madera y techo de palma.
- Algunos las construyen en sus patios o terrazas, otros en sus balcones y hasta en la calle, y las hay desde muy pequeñas para familias reducidas hasta muy grandes para grupos numerosos.
Debido a que muchos comerán durante la próxima semana dentro de la sucá, muchos comercios gastronómicos construyen sus propias cabañas al aire libre para ofrecer a quienes respeten la tradición la posibilidad de hacerlo allí sin necesidad de llevar la comida a sus hogares.
Así, durante los próximos siete días los judíos israelíes recordarán la travesía por el desierto hacia la tierra prometida tras escapar de la esclavitud en Egipto. Durante ese camino, indica la tradición, dormían en precarias construcciones, similares a las que construyen cada año para estas fechas. A diferencia de las celebraciones del año pasado, afectadas por la pandemia de covid-19 y en el marco de un confinamiento casi total, en esta ocasión los fieles podrán celebrar Sucot con normalidad.
Tras el mal trago del año 2020, en el que se multaba con 500 shéqueles (unos 130 euros) a quienes visitaran la sucá de una persona con la que no conviviera o que no perteneciera a su familia nuclear, este año volverán las tradiciones que convierten esta fiesta en la de la hospitalidad.
Esta festividad coincide con una progresiva merma en la cantidad de contagios de coronavirus en el país, que con 6.491 nuevos casos registró hoy el índice de positividad más bajo del último mes (5.17%). Si bien la situación es aún delicada y 708 pacientes se encuentran en estado grave, el rápido avance de la tercera dosis de la vacuna, administrada ya a cerca del 30% de la población, ha contribuido ha combatir la actual cuarta oleada casi sin restricciones.
EFE pd/lfp/psh (foto)(vídeo) © EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
¿Que se festejaba en la fiesta de los tabernaculos?
Sucot se caracteriza por dos preceptos centrales: Los judíos construyen unas cabañas (Sucot) temporales, cubiertas con paja o ramas de palmera, en las cuales ‘residirán’ durante toda la festividad en la Sucá comerán y de ser posible, también dormirán.
¿Qué hizo Jesús en la fiesta de los tabernaculos?
13. «En el último día de la fiesta de los Tabernáculos, que es el más solemne, continúa el Evangelista, estaba Jesús en pie en los pórticos del Templo, y decía en alta voz: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. Quien cree en mí, verá manar de su seno fuentes de agua viva, según la expresión de la Escritura.
¿Qué significa la palabra tabernáculo en la Biblia?
En Éxodo 25–27, 30 encontramos instrucciones del Señor dadas a Moisés acerca de la edificación del tabernáculo. El tabernáculo era un lugar sagrado para los hijos de Israel de la misma forma que para nosotros lo es el templo en la actualidad. Ese tabernáculo se diseñó para que se pudiera transportar, ya que durante el tiempo en que los hijos de Israel anduvieron errantes por el desierto, se trasladaban seguido de un lado al otro.
Las instrucciones para la construcción del tabernáculo eran sumamente detalladas, lo que nos ayuda a comprender que todo lo que se relaciona con el templo es importante para el Señor, a medida que enseña e inspira a Su pueblo. La estructura, el mobiliario y los utensilios que componen un templo nos enseñan principios importantes que nos hacen desear estar cerca de Él y guardar Sus mandamientos.
Los diagramas que siguen indican cada uno de los elementos que componían el tabernáculo; además, se dan algunas sugerencias acerca de cómo éstos nos enseñan sobre Dios y el plan que tiene para Sus hijos.La información que contiene Éxodo 25–27, 30 acerca del tabernáculo reemplaza las secciones ‘La comprensión de las Escrituras’ y ‘El estudio de las Escrituras’.
¿Cuándo es la fiesta del tabernaculo 2022?
En este 2022, la festividad comienza este 9 de octubre y finalizará una semana después, atendiendo a las fechas antes explicadas.
¿Cuáles son las tres fiestas más importantes de los judíos?
Estas son: la ‘Pascua’, ‘Pentecostés’ y los ‘Tabernáculos’.
¿Qué se debe hacer en la fiesta de Sucot?
Descargar el PDF Descargar el PDF El Sucot es una fiesta judía que se celebra el 15 del mes de Tishrei, cinco días después de Yom Kipur. Originalmente era un festival agrícola para agradecerle a Dios por una cosecha exitosa. El Sucot es una celebración dichosa que dura de siete a ocho días junto con una gran variedad de tradiciones.
- 1 Mentalízate en el Sucot. ¡El Sucot es una fiesta dichosa y un tiempo de gran celebración para todos los judíos! En realidad, el Sucot está tan relacionado con las emociones felices que las fuentes tradicionales a menudo lo llaman zman simjateinu o ‘el tiempo de nuestra alegría’. Durante los siete días del Sucot, se alienta a que los judíos celebren el rol de Dios en sus vidas y se regocijen en la buena fortuna del año pasado. El Sucot es un tiempo de alegría con tus amigos y familia, así que prepárate a dejar todos los pensamientos negativos para la fiesta. Ten como objetivo estar alegre, positivo y sobre todo agradecido con Dios durante casi toda una semana.
- 2 Construye una sucá. Como se mencionó antes, una de las tradiciones más notables y sobresalientes del Sucot es la construcción de una sucá que es una cabaña o tienda especial. Para realizar esta tienda sencilla puedes utilizar diferentes tipos de materiales (incluso lona u otras telas) siempre y cuando ‘pueda soportar el viento’.
- En el libro de Levítico, se les indica a los judíos ‘morar’ en la sucá por todos los siete días de la festividad del Sucot. En la actualidad, la mayoría lo interpreta como realizar las reuniones familiares en la sucá y comer dentro de ella, aunque algunos judíos devotos sí duermen en la sucá.
- 3 No trabajes los primeros dos días del Sucot. Aunque la festividad del Sucot dura alrededor de 7 días, los dos primeros días de esta son especialmente sagrados. En estos días, casi igual que en el Sabbat, se deben evitar la mayoría de formas de trabajo para mostrar veneración a Dios.
- Sin embargo, los siguientes cinco días son Chol Hamoed o ‘días intermedios’ durante los cuales se permite trabajar. Ten en cuenta que si el Sabbat cae durante los días intermedios, debe ser conmemorado como siempre.
- Muchas actividades comunes, como escribir, coser, cocinar, trenzarse el cabello e incluso echarle agua a las plantas están prohibidas por tradición en el Sabbat. Puedes encontrar listas completas de las actividades prohibidas de fuentes judías en el internet.
- 4 Recita el Halel todos los días del Sucot. Durante el Sucot, se complementan las oraciones normales de la mañana, tarde y noche con oraciones adicionales como parte de la festividad. Las oraciones exactas que rezarás varían dependiendo del día, los dos primeros días especiales y los siguientes cinco días intermedios tienen sus propias oraciones.
- En los dos primeros días del Sucot, se reemplaza la oración Amidá con una variación especial utilizada solo durante las festividades.
- En los cinco días intermedios siguiente, se rezan las oraciones Amidá de manera normal, pero se les agrega a cada una un pasaje especial de ‘ya’aleh v’yavo’.
- 5 Agita el lulav y el etrog. Además de construir y morar en una sucá, esta es la tradición festiva más importante del Sucot. En el primer día del Sucot, los participantes del ritual festivo agitan en todas las direcciones un manojo de ramas (llamado ‘lulav’) y una fruta (llamada ‘etrog’).
- Toma en cuenta que cada comentarista religioso da instrucciones diferentes con respecto al orden de las direcciones en las que se debe agitar el lulav y el etrog. Para la mayoría, no es importante el orden preciso.
- 6 Disfruta de muchas otras tradiciones del Sucot. No cabe duda de que la construcción del sucá y la realización del ritual de agitación de ramas son las dos tradiciones más importantes reconocidas, pero no son las únicas. El Sucot es una fiesta que en realidad tiene muchas tradiciones, demasiadas para enumerarlas aquí.
- Pasa tiempo comiendo y acampando en la sucá.
- Cuenta historias de las escrituras, en especial aquellas sobre los 40 años que pasaron los israelitas en el desierto.
- Participa en la canción y danza de la sucá, existen muchas canciones religiosas que son específicamente para el Sucot.
- Invita a tu familia a participar de tu celebración del Sucot.
Anuncio
- 1 Utiliza paredes que puedan soportar el viento. La tienda de sucá es la tradición definitiva del Sucot y es bastante fácil de hacer. La tienda de cuatro lados debe tener por lo menos tres paredes (la cuarta puede ser el lado de una construcción existente).
- Una de las paredes puede ser baja o extraíble para permitir la entrada a la sucá.
- El material que se usa para construir la sucá puede variar, pero como la sucá se mantendrá armada por sólo alrededor de siete días, probablemente tenga más sentido utilizar un material ligero.
- El único requisito por tradición para las paredes es que puedan soportar el viento.
Si te basas en esta definición, incluso una lona estirada en una estructura dura es adecuada.
En cuanto al tamaño, tus paredes deben estar lo suficientemente apartadas como para que tengas espacio para comer en la sucá. El tamaño de tu sucá puede variar bastante dependiendo del tamaño de tu familia.
- 2 Agrega un techo hecho a base de materia vegetal. Por tradición, los techos de las tiendas de sucá están hechos de materia vegetal como ramas, hojas, ramitas y similares. Puedes comprar estos materiales o tomarlos (de manera respetuosa) de la naturaleza.
Hacer un techo de materia vegetal es una manera de conmemorar a los israelitas que deambularon en el desierto por 40 años después de dejar Egipto. Durante sus viajes, tuvieron que vivir en moradas temporales similares a la sucá y utilizaban cualquier material que encontraban para refugiarse.
- 3 Decora tu sucá. La decoración de la sucá (aunque sea humilde) es considerada una demostración admirable de conmemoración al Sucot. Algunas decoraciones tradicionales son los vegetales de la cosecha (por ejemplo, maíz, calabazas y calabacín) colgados del techo y vigas o colocados en las esquinas.
En general, a los niños les encanta ayudar a decorar la sucá. Una buena forma de hacer que tus hijos se involucren con la celebración desde una edad temprana es darles la oportunidad de que dibujen en las paredes de la sucá y recolecten vegetales para exhibirlos.
- 4 Como alternativa puedes comprar un juego de sucá prefabricado. Si no tienes tiempo o no tienes los materiales necesarios para crear tu sucá. ¡No te preocupes! Una gran variedad de vendedores de objetos religiosos venden juegos de sucá prefabricados. Estos juegos te permiten armar tu propia sucá sin tener que preparar ninguno de los materiales por ti mismo, lo cuál te ahorra mucho tiempo.
Los juegos de sucá no son muy caros. Dependiendo del tamaño de la sucá terminada y de los materiales de los cuales está hecho, un juego costará normalmente alrededor de 50 a 120 dólares.
- 5 Deja tu sucá armada hasta que se termine el Simjat Torá. Por tradición, se deja armada la sucá durante toda la festividad del Sucot y sirve como un lugar donde reunirse, comer y orar durante los siete días. Inmediatamente después del Sucot caen dos días sagrados, el Shemini Atzeret y el Simjat Torá.
Es totalmente aceptable (y una práctica común) guardar los materiales de tu sucá desarmada para que los puedas utilizar para construir otra sucá el próximo año.
Anuncio
- 1 Lee el Torá para que conozcas las fuentes de las tradiciones del Sucot. Aunque el Sucot se originó de una festividad de cosecha agrícola antigua, la versión religiosa moderna de la festividad se deriva de las escrituras hebreas. De acuerdo con el Torá y el Antiguo Testamento de la Biblia, Dios le habló a Moisés cuando él estaba guiando a los israelitas a través del desierto y le dijo cuáles son las tradiciones adecuadas de la festividad del Sucot.
- La mayoría de las descripciones bíblicas del Sucot se encuentran en el libro de Levítico. Levítico 23:33-43 ofrece en particular un relato del encuentro entre Dios y Moisés en donde se discute la festividad del Sucot.
- 2 Participa en los servicios del Sucot en una sinagoga. El Sucot es más comúnmente asociado con tradiciones de la construcción de una sucá en familia. Sin embargo, también se alienta a que comunidades judías enteras se reúnan para celebrar el Sucot en los servicios de un templo o sinagoga. En los servicios matutinos tradicionales de Sucot, la congregación reza el Amidá y después el Halel como lo harían normalmente en el Sucot. Después de esto, la congregación recita los salmos especiales de Hoshanot y le piden perdón a Dios. Tradicionalmente, las lecturas bíblicas durante el Sucot son del libro de Eclesiastés.
- 3 Conversa con un rabino sobre el Sucot. Si tienes preguntas sobre el Sucot o sobre alguna de las tradiciones asociadas a este, prueba conversar con un rabino u otro líder religioso experimentado judío. Por lo general, estas personas estarán encantadas de discutir las fuentes religiosas y culturales de la tradición del Sucot y te enseñarán cuál es la manera adecuada de celebrar la festividad.
- Ten en cuenta que las tradiciones del Sucot pueden variar entre comunidades. Por ejemplo, no es raro que entre los judíos que no la celebran exista alguien que ni siquiera sepa de la existencia de la festividad, por otro lado, esta festividad puede ser un evento anual importante para los judíos tradicionales o muy ortodoxos.
- 4 Lee crónicas contemporáneas sobre el Sucot. No todo lo que se ha escrito sobre el Sucot proviene de textos religiosos o escrituras antiguas. Existen muchas cosas que rabinos, investigadores religiosos e inclusive legos han escrito sobre el Sucot a lo largo de los años.
- Los temas de las escrituras modernas de Sucot son muy diversos. Algunas ofrecen nuevas perspectivas sobre los significados de las tradiciones antiguas, otras hablan sobre las experiencias personales significativas de los autores y algunos te brindan instrucciones que ellos mismos ponen en práctica para sacar el mayor provecho a la festividad. Existe abundante información, ¡así que no tengas miedo empaparte de ella!.
Anuncio
¿Qué significa la palabra Sucot?
Sucot es una festividad especialmente alegre en la que los elementos religiosos se entremezclan con los agrícolas. Su origen se encuentra en la Torá y conmemora los tabernáculos en que vivían los israelíes en el desierto después del éxodo de Egipto. Una sucá es una morada temporal.
¿Cuál es la fiesta de Juan 7 37?
¡MAGNIFICA INVITACIÓN Juan 7:37-38 En el transcurso del año CADA UNA DE NOSOTRAS recibe muchas invitaciones. Algunas de ellas nos encanta recibir: invitaciones a la boda de una pareja amiga, a una cena íntima, a un concierto, o a disfrutar de un cafecito con una amiga.
- Otras invitaciones no nos gustan tanto, y nos preguntamos, ¿Cómo hago para salirme de esta? ¿Qué excusa puedo dar? En este pasaje, nosotras recibimos la invitación más magnífica y más maravillosa que podamos haber recibido.
- Juan 7:37-38 nos cuenta, En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y en voz alta dijo: Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba.38 Del interior del que cree en Mí, correrán ríos de agua viva, como dice la Escritura.
Era el gran día de la Fiesta anual de Tabernáculos. El último día de la fiesta era una convocatoria solemne, observada como un día de descanso especial. Durante la fiesta la gente le daba gracias a Dios por la cosecha. Los israelitas reconocían la deuda que tenían con Dios por haberles mandado la lluvia – sin la cual – no hubiera habido cosecha.
- La fiesta duraba siete días.
- AL AMANECER DE CADA DÍA, los sacerdotes y la gente iban en camino al Estanque de Siloé con una jarra de oro.
- Llenaban la jarra con agua, y regresaban al templo.
- Entonces los sacerdotes vertían el agua al oeste del altar a lo que el coro cantaba las aleluyas de los salmos 113-118.
Algunos piensan que este ritual era para conmemorar el agua que Moisés sacó de la roca. ¡Y QUE SIMBOLIZABA A CRISTO! ¡Probablemente representaba el regalo de la lluvia que Dios les había dado! TAL PARECE QUE EN EL OCTAVO DÍA DE LA FIESTA ESTA LIBACIÓN DE AGUA DIARIA ERA OMITIDA.
Ese era el momento preciso para que Jesús ofreciera ¡SU MAGNÍFICA INVITACIÓN! Esto hace que las palabras – que Jesús iba a decir – fueran más penetrantes aun, Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba.38 Del interior del que cree en Mí, correrán ríos de agua viva, como dice la Escritura. ASÍ COMO ISRAEL – EN EL ANTIGUO TESTAMENTO – BEBIÓ DEL MANANTIAL QUE FLUÍA DE LA ROCA Y DABA VIDA – ¡ASÍ CRISTO LES OFRECE AQUELLOS QUE CREEN EN ÉL.
AGUA VIVA QUE DESBORDA, QUE NUNCA FALLA, QUE SATISFACE EL ALMA, Y QUE SACIA LA SED! ¿Cuál es la diferencia entre el agua que Jesús ofrece y el agua común y corriente? Cientos de botellas de agua saturan los estantes de los supermercados en muchos sitios, y llenan miles de máquinas expendedoras.
Nada de eso existía cuando Jesús y Sus discípulos recorrían las colinas de Judea. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la gente todavía camina fatigosamente con grandes vasijas para sacar agua de los pozos aislados, y de las tuberías comunitarias. ¡SIMPLEMENTE NO PODEMOS VIVIR SIN AGUA! Sin embargo, ninguna empresa tendría la osadía de sugerir que sus botellas contienen agua viva.
La Fuente de la Juventud de la Florida atrae a miles de visitantes todos los años ¡PERO SU AGUA NO ES VIVA! Jesús dice que si bebemos del agua QUE ÉL NOS OFRECE, nunca más tendremos sed. JESÚS DRAMÁTICAMENTE SE OFRECE A SÍ MISMO A LA NACIÓN. SE OFRECE COMO LA FUENTE DE AGUA QUE CAMBIA LAS VIDAS DE LA GENTE EN MANANTIALES VIBRANTES Y REFRESCANTES.
- En un ambiente desértico, como el de ellos, la analogía espiritual tan gráfica que Jesús estaba haciendo, les debe de haber parecido COMO UNA PROMESA DE DARLES UN OASIS PRIVADO Y LLENO DE VERDOR.
- ¡LA REALIDAD ES QUE TODOS SABEMOS QUE SIN AGUA MORIREMOS! Sin embargo, no es tan obvio – QUE NOSOTRAS MORIREMOS ESPIRITUALMENTE – si no aceptamos la invitación de Jesús de ir a ÉlY BEBER.
La gente muere de sed espiritual PORQUE ELLOS NO CREEN QUE ES ESENCIAL BEBER DE JESÚS. Nuestras vidas pueden ser retratos de aridez y sequedad, o pueden ser maravillosas retratos de manantiales burbujeando llenos de vida y vitalidad. ¡JESÚS HACE LA DIFERENCIA! Para encontrar vida en Él, todo lo que se necesita es un trago de Su agua viva.
- Cuando creemos en Jesús, establecemos una relación íntima con Él.
- VENGAN A MÍ,’ les dice Jesús en voz alta a la multitud.
- Cuando nosotras bebemos agua, el agua se vuelve parte de nosotras.
- Cuando creemos en Jesús, Él viene a vivir en nosotras.
- Él sacia nuestra sed espiritual dándonos una nueva vida.
- Al estar expuestas al poder de las palabras de Jesús, y al admitir que nuestro pecado no nos deja tener satisfacción ni plenitud en la vida ¡NOS HACE IR A JESÚS! ¡EL MAGNETISMO DE JESÚS ES ENCANTADOR! En lo más hondo, confesamos que necesitamos a Jesús.
Solo Él puede satisfacer nuestra sed espiritual. Una de las tragedias – de nuestra época moderna – es que nosotras malinterpretamos LA SED DE DIOS por un deseo de tener cosas: como ropa nueva, un nuevo carro, una nueva experiencia, o cualquier otra cosa.
- Y aun cuando la gente se da cuenta que está sedienta, busca las cosas erróneas para satisfacer su sed.
- Jesús estaba en control de todo.
- Él había escogido el momento preciso.
- Sus palabras eran concisas y poderosas.
- ¡Si alguno tiene sed, venga a Mí y beba! ¡Qué presentación tan bella, tan poderosa y tan dramática ¡DE UNA VERDAD ESPIRITUAL TAN ESTUPENDA! VEAMOS EL ALCANCE QUE LA INVITACIÓN DE CRISTO TIENE! Por un lado, es tan amplia como la humanidad entera.
Jesús dijo, ¡SI ALGUNO! Como en Su época – lo mismo que en la nuestra – todos están incluidos en la invitación. Jesús dijo, SI ALGUNO TIENE SED, VENGA A MÍ Y BEBA. ¡TODOS PODEMOS! Hoy en día LA MISMA INVITACIÓN FLUYE DE CADA PÚLPITO CRISTIANO, y de parte de los fieles testigos de Cristo en nuestra tierra.
¿HAS ESCUCHADO? ¿HAS ESCUCHADO ESTA MAGNÍFICA INVITACIÓN? ¡Tú eres la persona a quien Jesucristo le está hablando! ‘VEN’ significa: CREE TEN FE EN JESÚS ENTRÉGATE A ÉL. ¿Harás eso? Si vas a Jesús, irás a Aquel que vino a la tierra para redimirte, que murió en la cruz por tu pecado, y que luego resucitó, y fue glorificado por Dios.
¿Estás invitada a ‘beber’ de Cristo, como si bebieras de un manantial? No hay ninguna otra fórmula para satisfacer la sed del alma humana. No hay otra bebida más que Jesús. ¡ESTA ES UNA MAGNÍFICA INVITACIÓN! Mi prima Bertita era todo lo que nosotras, como mujeres, quisiéramos ser.
No solo era guapa y agradable, sino que todo lo que sus manos tocaban, con respecto a la tierra, lo hacía bello. Aunque como primas nos reuníamos cada vez que yo iba a Lima, esta vez, Bertita nos 1nvitó a pasar el fin de semana en su casa de campo en Chincha. Su casa de campo era espectacular. Los jardines eran grandiosos.
La variedad de flores y los árboles eran algo que yo nunca había visto. ¡Todo plantado por ella! Ella cultivaba sus propias verduras, y comía muy saludable. ¡Pudimos saborear muchas de sus verduras orgánicas! Me dio tanto gusto haber ido, y haber compartido momentos tan lindos con ella y con mis primas –especialmente que a los pocos meses – Bertita cayó enferma de una enfermedad muy rara que no tenía cura.
Y al año siguiente, se murió. ¡TODO SUCEDIÓ TAN RÁPIDO! ¡UNA MUJER TAN LLENA DE VIDA! ¡Ese fin de semana con Bertita y mis primas fue un regalo de Dios! ¡Fue la última vez que la vi! ֎ ¡PERO HA QUEDADO ALGO MUY HERMOSO EN MI CORAZÓN! Durante su enfermedad, yo llamaba a Bertita por teléfono de vez en cuando, y también nos comunicábamos por mail.
Yo le contaba acerca del gran amor que Jesús sentía por ella. Le dije que fuera a mi página y buscara mi video CONOCE A DIOS. Al poco rato, me escribió que había visto el video CONOCE A DIOS y que le había encantado el mensaje. ¿CUÁL ERA EL MENSAJE? ¡ERA LA MAGNÍFICA INVITACIÓN DE CRISTO! En mi corazón, tengo la certeza que ella escuchó a Cristo hablándole al corazón.
¿Qué quiere decir Juan 7 38?
El que cree en mí, como ha dicho la Escritura: «De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva.7:37-39 En el último día de la fiesta de los tabernáculos, los Judios sacaron agua y la derramaron delante de Jehová. Se supone que Cristo hizo alusión a esto.
- Si alguno quiere ser verdaderamente feliz y para siempre, que lo aplica a Cristo, y ser gobernados por él.
- Esta sed significa fuertes deseos después de bendiciones espirituales, que ninguna otra cosa puede satisfacer; por lo que la santificación y las influencias consoladoras del Espíritu Santo, fueron pensados por las aguas que Jesús llamó a que vengan a Él y beber.
La comodidad fluye abundantemente y constantemente como un río; fuerte como una corriente de pujar a la oposición de dudas y temores. Hay una plenitud en Cristo, de la gracia sobre gracia. El Espíritu Santo que habita y trabaja en los creyentes, es como una fuente de vida, el agua corriente, de los cuales el flujo de los arroyos caudalosos, la refrigeración y la limpieza como el agua.
- Los dones milagrosos del Espíritu Santo que no esperan, sino por sus influencias más comunes y más valiosas que se pueden aplicar.
- Estas corrientes han fluido desde nuestro Redentor glorificado, a esta edad, y para los rincones más remotos de la tierra.
- Que podamos estar ansiosos para darlas a conocer a los demás.
Juan 7 Comentario de Matthew Henry, traducido del Inglés Enlaces Juan 7:38 Interlineal • Juan 7:38 Plurilingüe • Juan 7:38 Español • Jean 7:38 Francés • Johannes 7:38 Alemán • Juan 7:38 Chino • John 7:38 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,
¿Qué significa la frase Si alguno tiene sed venga a mí y beba el que cree en mí?
Jesús dijo: ¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! (1) Sabemos que sin probar alimento, el ser humano puede llega a vivir hasta un poco mas de un mes, dependiendo de su estado de salud y de sus ‘reservas’ alrededor de su cintura; pero sin agua, solo se puede sobrevivir unos cuantos días.
El cuerpo humano esta compuesto por 75% de agua, por lo que sin lugar a dudas, este vital líquido es de suma importancia para la subsistencia. Y si a estos hechos, le aumentamos las condiciones climáticas de calor extremo y carencia de agua; entonces la vida en el desierto es verdaderamente un reto, para una pequeña expedición a la cual se le ha acabado el agua.
Ahora imagínate a más de un millón de personas caminando sin agua por el desierto Moisés se enfrento al reto mas grande que un líder de una nación puede enfrentar, la inminente deshidratación y muerte de su pueblo. El pueblo de Israel, en tiempos de Jesucristo, era muy conciente de lo que significaba el agua para su subsistencia, es por esto que nuestro Señor Jesucristo la utilizo para ejemplificar al detalle quien es El y que esta dispuesto a darnos.
- En el último día de la gran Fiesta de los Tabernáculos, Jesús, estando de pie, expresó con voz fuerte lo siguiente: ‘— ¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva.
- Con esto se refería al Espíritu que habrían de recibir más tarde los que creyeran en él.
Hasta ese momento el Espíritu no había sido dado, porque Jesús no había sido glorificado todavía.’ (Juan 7:37-39 NVI)
- Jesús sabiendo que el pueblo que lo escuchaba comprendería plenamente su comparación con el agua, se presenta ante ellos como la fuente inagotable de agua de vida eterna, pues todos lo que lo escuchaban eran muy sensibles a la importancia del agua, ya que de eso dependía vivir o morir en unos cuantos días.
- En cuanto a nuestra sed, recordemos lo que Jesús le dijo a la mujer samaritana al señalar el Pozo de Jacob, frente al que se encontraban:
- ‘—Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed —respondió Jesús—, pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna. ‘ (Juan 4:13-14 NVI)
- Jesús le ofreció a la samaritana, un tipo de agua que no se podía obtener de ese pozo ni de ningún otro en todo el mundo; Jesús le ofreció agua que sacia la sed eternamente, porque dentro del que la beba, esa agua se convertirá en un manantial de agua inagotable que saltara para vida eterna.
Jesucristo sabía perfectamente que, aunque no seamos concientes de ello, nuestro espíritu esta terriblemente sediento del agua de vida eterna. Esa insatisfacción que sentimos a pesar de los grandes logros alcanzados, esa frustración que vivimos aunque no carezcamos de nada material, esa fata de sentido a nuestro existir y de propósito en nuestra vida, es la indubitable señal de nuestra sed de Dios.
- Ya el mismo salmista lo dijo: ‘Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira por ti, oh Dios, el alma mía,’ (Salmo 42:2 LBLA) Jesucristo vino a este mundo, específicamente a saciar esa sed que tenemos de Dios, esa sed que tienes en tu espíritu y tu alma.
- Una historia en la Biblia que nos ejemplifica esta situación es cuando Israel padecía de una sed abrasadora en medio del desierto, pues no podían encontrar agua para casi 2 millones de gargantas sedientas.
Esta es la figura de nuestra vida sin Dios, caminando sin propósito de vida, sin gozo ni paz, solo dando un paso detrás del otro, sedientos, agonizando por agua, y agua de vida eterna.
- ‘Moisés ordenó que Israel partiera del Mar Rojo y se dirigiera al desierto de Shur. Los israelitas anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua,(Éxodo 15:22 RVC)
- Continuaremos mañana
: Jesús dijo: ¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba! (1)
¿Qué significa el nombre tabernáculo?
Tabernacŭlum ‘tienda de campaña’.1.m. Sagrario donde se guarda el Santísimo Sacramento.
¿Cómo es el tabernáculo de Dios?
ᐅ El Tabernáculo Estudio Bíblico | Partes y Significado Este Estudio Bíblico sobre Tabernáculo es una enseñanza profunda sobre su significado, partes, utensilios y que simboliza según la biblia. Lee También: Para saber que es el Tabernáculo según laBiblia, la palabra nos enseña que fue un santuario terrenal inspirado por Dios y ordenado para su construcción a Moisés, según el diseño que le mostró en el monte Sinaí (Ex 25:40; 25:8-9). Fue hecho por una ofrenda voluntaria del pueblo, es decir, una ofrenda de corazón, ya que Dios deseaba un corazón bien dispuesto (Ex 25:2).
Su propósito era mostrar el deseo de Dios de habitar en medio de su pueblo (Ex 25:8). También era conocido como Tabernáculo de Reunión y el lugar donde la congregación de Israel llevaba sus ofrendas y sacrificios para presentarlos a Dios, generalmente era un cordero o un animal puro y sin defectos, podían ser chivos, becerros o toros, se presentaban a Dios por expiación de los pecados.
(Lv.4:13, 14, 15). El Tabernáculo fue el lugar donde se manifestaba la presencia de Dios y daba dirección a su pueblo (Lv.9:23; Ex 33:9-11; Ex 40:34; Nú 20:6), mediante una nube de día y fuego de noche (Ex 40:34-38). El Tabernáculo fue el método que Dios utilizó para enseñar a su pueblo Israel.
- La Biblia señalan a Cristo como simbolismo del Tabernáculo, en La Puerta (Jn 10:9), El Cordero (Jn 1:29), (He 3:1; 9:11) y muchos más que estudiaremos a continuación.
- La palabra de Dios en Éxodo 25:8 dice: ‘Y habitaré en medio de ellos’.
- Por lo tanto, esto vino a ser sombra de lo que vendría, Dios hecho hombre en la persona de Cristo, ya que en Juan 1:14 dice: ‘Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros’.
El sistema de sacrificios que fue instituido por Dios en el Tabernáculo, es una revelación de la obra redentora de Cristo en la Cruz, de esta manera podemos entender el significado del Tabernáculo y de una forma más claras las verdades del evangelio.
¿Quién construyó el tabernáculo?
‘A fin de que tuviesen un lugar central de adoración y actividad, Jehová mandó a Moisés construir un tabernáculo.
¿Qué significa la palabra Sucot?
Sucot es una festividad especialmente alegre en la que los elementos religiosos se entremezclan con los agrícolas. Su origen se encuentra en la Torá y conmemora los tabernáculos en que vivían los israelíes en el desierto después del éxodo de Egipto. Una sucá es una morada temporal.
¿Qué es la fiesta de los panes sin levadura?
Matzá manufacturada de modo industrial. La matzá (también conocida en ídish como matzoh o matzos ) es un pan ácimo ( plano ) tradicional de la comida judía, elaborado con harina y agua, Esta es la comida ‘oficial’ del Pésaj ( Pascua judía). Entre los estatutos que Dios mandó a Israel cuando poseyeran la tierra prometida a sus padres estaba el celebrar la fiesta de los panes sin levadura, la cual es de 7 días empezando el 15 del mes primero de Israel (que es Nisán ) y era después de celebrar la Pascua en la cual se comía un cordero con panes sin levadura y hierbas amargas.
La Biblia menciona que son los 7 días de fiesta relacionados con la Pascua (Lv.23:5-8), que a veces se consideraban parte de ella (Lc.22:1, 7).Las instrucciones originales para la observancia de la cena pascual incluían la abstinencia en las casas de los hebreos del consumo de pan leudado, desde la puesta de sol del 14 de Nisán (el día cuando se sacrificaba el cordero pascual) hasta la puesta de sol del 21 de ese mismo mes (Ex.12:8, 18-20).
Más tarde se introdujo la costumbre de practicar una búsqueda para constatar que no quedara levadura alguna en el ámbito del hogar el día 14. El 15, un día después de la Pascua, era el pri de los Panes sin Levadura, y un sábado ceremonial, día de reposo y de ‘santa convocación’ o reunión; dentro de los 7 días, y pasado el sábado de esa semana (‘pasado el sábado’, RVR 1977), dentro del 15 y el 21 de Nisán, se realizaba una ceremonia que consistía en mecer una gavilla -las primicias de la cebada- que señalaba el comienzo de la temporada de la cosecha (Lv.23:10-14).
Este requisito de la ‘gavilla mecida’ obligó a los judíos a ajustar su calendario lunar, de manera que concordara con las estaciones del año. El último día de la fiesta de los Panes sin Levadura, el 21.º del mes, era como el 15, un sábado ceremonial (vs.7, 8). El día 15 del primer mes era el primero de los 7 días de esta fiesta (Exo.23: 15; 34: 18; Lev.23: 6-14; Deut.16: 3-8), llamado también primer día de la pascua (Eze.45: 21).
Era un día de reposo de una fiesta especial, en el cual no se debía trabajar (Lev.23: 6, 7; cf. vers.24, 32 con referencia al ‘día de reposo’). Este no era un sábado semanal, el 7.º día de la semana. Caía en un día fijo, el 15 de Nisán, y en consecuencia en diferente día de la semana todos los años.
Era el primero de los siete días de reposo ceremoniales relacionados con el ciclo de las fiestas anuales, de los cuales se dice específicamente que debían celebrarse ‘además de los días de reposo de Yahvé’ (Lev.23: 38). Estos días de descanso eran parte de la ley ceremonial; por lo tanto, a diferencia del 7.º día, recordativo de la creación.
El ‘día siguiente del día de reposo’, es decir, después del sábado que caía dentro de los 7 días de la fiesta de los panes sin levadura, se realizaba la ceremonia de la gavilla mecida, las primicias de la cosecha de cebada. Antes de celebrar esta ceremonia no se debía comer del grano nuevo.
¿Cuál es el significado de la fiesta de las trompetas?
Levítico 23:23-44 »La fiesta de las Trompetas: Esta fiesta se celebrará el primer día del séptimo mes. Es una fiesta en honor al SEÑOR, y todo el pueblo se reunirá para adorar solemnemente al SEÑOR. Es una fecha memora »La fiesta de las Trompetas: Esta fiesta se celebrará el primer día del séptimo mes.
- Es una fiesta en honor al SEÑOR, y todo el pueblo se reunirá para adorar solemnemente al SEÑOR.
- Es una fecha memorable, y debe ser anunciada por medio del sonido de trompetas.
- Ese día no harán ningún trabajo, y ofrecerán un sacrificio al SEÑOR.
- »El día del Perdón: Se celebrará nueve días después, es decir, el día diez del mes séptimo.
Todo el pueblo debe presentarse delante del SEÑOR, para ayunar y presentar sacrificios por fuego en honor al SEÑOR. No harán en aquel día ningún trabajo, porque es el día del Perdón, en el cual se pide al SEÑOR perdón por los pecados del pueblo. Cualquiera que no dedique el día al ayuno será eliminado de su pueblo.
Al que realice algún trabajo en ese día yo lo destruiré. Esta es una ley que regirá en Israel de generación en generación. Porque este es un día de descanso solemne, y en él ustedes se humillarán y expresarán completo arrepentimiento; esto lo comenzarán en la tarde del día noveno y continuará todo el día hasta la tarde del día siguiente.
»La fiesta de las Enramadas: Cinco días después, esto es, el día quince del mes séptimo, se celebrará la fiesta de las Enramadas durante siete días, delante del SEÑOR. En el primer día habrá una asamblea sagrada de todo el pueblo; no harán en él ningún trabajo.
- En cada uno de los siete días de la fiesta presentarán un sacrificio u ofrenda quemada delante del SEÑOR.
- El octavo día habrá una nueva asamblea sagrada de todo el pueblo, ocasión en la que se presentará otra ofrenda quemada al SEÑOR.
- Es una celebración en la que deben estar alegres, y no realizarán en ella ningún trabajo.
»Estas son, pues, las fiestas regulares del año, asambleas sagradas para todo el pueblo, en que deberán presentar ofrendas quemadas delante del SEÑOR. Estas fiestas anuales se celebrarán además de los días sagrados de descanso de cada semana. Los sacrificios que se hagan durante las fiestas se presentarán además de las ofrendas regulares y del normal cumplimiento de sus votos.
- »A partir del día quince del mes séptimo, que es el final de la cosecha, celebrarán una fiesta de siete días delante del SEÑOR.
- Recuerden que el primero y el último día de la fiesta son días de descanso solemne.
- En el primer día tomarán ramas de árboles frutales cargadas con frutos, ramas de palmera y de árboles frondosos, como los sauces que crecen junto a los arroyos, y construirán enramadas con ellos; y se regocijarán y alegrarán delante del SEÑOR su Dios durante siete días.
La celebración de esta fiesta de siete días será una obligación que regirá para siempre. Durante esos siete días todos los israelitas vivirán en las enramadas. El propósito de esta fiesta es recordar al pueblo de Israel, año tras año, que yo los rescaté de Egipto, y que hice que vivieran en enramadas.
Yo soy el SEÑOR su Dios». Moisés, entonces, instruyó a los israelitas en cuanto a las fiestas que habían sido establecidas por el SEÑOR. Compartir : Levítico 23:23-44 »La fiesta de las Trompetas: Esta fiesta se celebrará el primer día del séptimo mes. Es una fiesta en honor al SEÑOR, y todo el pueblo se reunirá para adorar solemnemente al SEÑOR.
Es una fecha memora