Puerto Santo

Cultura, Relax, Entretenimiento

Que Tipo De Clima Hay En Puerto Rico?

El clima de Puerto Rico: cuando ir Puerto Rico Que Tipo De Clima Hay En Puerto Rico Bandera de Puerto Rico La isla de Puerto Rico tiene un clima tropical cálido-húmedo, con temperatura media anual de 26°C y con precipitaciones bien distribuidas durante todo el año. El período más húmedo, sin embargo, coincide con los meses que van de mayo a octubre, el mes más lluvioso es agosto.

  • Los meses más secos son entre enero y abril.
  • Debido a las influencias provenientes del Océano Atlántico tendrá diferentes condiciones climáticas en los dos lados de la isla.
  • La costa norte es la más lluviosa de la isla con 1.800 – 2.000 mm por año, mientras que la costa sur tiene un promedio anual de precipitaciones de 1.000 mm, y en el sur-oeste es aún más seco, aquí tenemos un promedio de alrededor de 400 mm de precipitación por año.

En absoluto las montañas reciben más precipitaciones, entre 3.000 y 4.000 mm anuales. La temporada de huracanes es entre agosto y noviembre. Las temperaturas son bastante leves, suelen tener una media de temperaturas máximas que oscilan entre los 29 ° C y 27 ° C durante todo el año, mientras que las temperaturas mínimas medias varían entre 21 ° C y 24 ° C.

¿Cuál es el mes más frío en Puerto Rico?

El clima en Puerto Rico – cómoda caliente cómoda ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 98 % 98 % 62 % 62 % despejado nublado precipitación: 15 mm precipitación: 15 mm 0 mm 0 mm bochornoso: 45 % bochornoso: 45 % 0 % 0 % seco seco puntuación de playa/piscina: 9.2 puntuación de playa/piscina: 9.2 2.2 2.2 El tiempo por mes en Puerto Rico. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada templada dura 3,2 meses, del 6 de julio al 12 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C, El mes más cálido del año en Puerto Rico es agosto, con una temperatura máxima promedio de 27 °C y mínima de 22 °C, La temporada fresca dura 3,9 meses, del 15 de diciembre al 11 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C, El mes más frío del año en Puerto Rico es enero, con una temperatura mínima promedio de 16 °C y máxima de 21 °C,

Promedio ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Máxima 21 °C 21 °C 22 °C 22 °C 23 °C 25 °C 26 °C 27 °C 27 °C 26 °C 24 °C 22 °C
Temp. 18 °C 18 °C 19 °C 19 °C 20 °C 22 °C 23 °C 24 °C 24 °C 23 °C 21 °C 19 °C
Mínima 16 °C 16 °C 16 °C 17 °C 18 °C 20 °C 21 °C 22 °C 22 °C 21 °C 19 °C 17 °C

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

¿Cuál es el mes más caluroso del año en Puerto Rico?

El clima en Puerto Rico – caliente muy caliente caliente ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 82 % 82 % 26 % 26 % despejado nublado precipitación: 120 mm precipitación: 120 mm 32 mm 32 mm bochornoso: 100 % bochornoso: 100 % 81 % 81 % puntuación de playa/piscina: 8.2 puntuación de playa/piscina: 8.2 4.6 4.6 El tiempo por mes en Puerto Rico. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada calurosa dura 4,9 meses, del 26 de mayo al 24 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C, El mes más cálido del año en Puerto Rico es agosto, con una temperatura máxima promedio de 31 °C y mínima de 26 °C, La temporada fresca dura 3,0 meses, del 8 de diciembre al 10 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 29 °C, El mes más frío del año en Puerto Rico es enero, con una temperatura mínima promedio de 22 °C y máxima de 28 °C,

Promedio ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic.
Máxima 28 °C 28 °C 29 °C 30 °C 30 °C 31 °C 31 °C 31 °C 31 °C 31 °C 29 °C 28 °C
Temp. 25 °C 25 °C 25 °C 26 °C 27 °C 28 °C 28 °C 28 °C 28 °C 28 °C 27 °C 26 °C
Mínima 22 °C 22 °C 23 °C 24 °C 24 °C 25 °C 26 °C 26 °C 25 °C 25 °C 24 °C 23 °C

La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.

¿Qué dos estaciones hay en Puerto Rico?

¿ Qué es un clima tropical? – Los destinos tropicales suelen tener dos estaciones: estación húmeda y estación seca. En los trópicos, la temperatura anual cambia poco, y debido a las altas temperaturas y las abundantes lluvias, la vegetación crece durante todo el año, manteniendo el clima húmedo.

  • Entonces, notarás que las condiciones climáticas son de verano durante todo el año.
  • En Puerto Rico, la estación seca es más notable de diciembre a abril, con temperaturas más frescas.
  • Por el contrario, de mayo a noviembre caen lluvias más intensas, lo que la convierte en la estación húmeda de la Isla.

Regularmente, los vientos alisios del noreste traen fuertes lluvias a la costa norte por las mañanas, mientras que la costa sur está bajo una capa de lluvia durante las tardes.

¿Cuántas estaciones del año hay en Puerto Rico?

ART 46: EL CLIMA Y EL TIEMPO EN EL CARIBE/PUERTO RICO | Canal Tiempo 21 – Previsión del tiempo ART 46: EL CLIMA Y EL TIEMPO EN EL CARIBE/PUERTO RICO Dada su situación geográfica, en plena zona tropical, el clima de la isla de Puerto Rico es del tipo tropical cálido-húmedo.

Un clima agradable con temperatura media anual de unos 26ºC muy constante a lo largo del año, y unas precipitaciones generosas, especialmente en la temporada de lluvias que va de Abril a Octubre. La lluvia registrada al año es en promedio de 1500 a 1800 mm. Cabe resaltar la temporada de huracanes que abarca desde el mes de Junio a finales del mes de Noviembre.

Se puede, por tanto, resaltar dos estaciones claramente difernciadas en Puerto Rico, la estación húmeda o de lluvias y la estación seca. Estación húmeda: Comprende los meses de Abril/Mayo a Octubre y su característica principal son las altas temperaturas y sus abundantes tormentas. : ART 46: EL CLIMA Y EL TIEMPO EN EL CARIBE/PUERTO RICO | Canal Tiempo 21 – Previsión del tiempo

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Puerto Rico?

Los mejores meses para visitar PR, a mi entender, son de diciembre a Mayo. El clima es bueno y no hay huracanes ni tormentas tropicales. La temporada de huracanes en el Caribe va de Junio a Noviembre, aunque los meses más activos son Julio-Octubre.

¿Cuál es la ciudad más fría de Puerto Rico?

Aibonito
Otros nombres: ‘La Ciudad de las Flores’, ‘La Ciudad Fría’, ‘El Jardín de Puerto Rico’, ‘La Nevera de Puerto Rico’
Himno: ‘Aibonito’
Ubicación de Aibonito
Coordenadas 18°08′24″N 66°15′58″O

¿Por qué hace tanto calor en Puerto Rico?

El cambio climático está empeorando la ola de calor en Puerto Rico – El cambio climático hizo que las altas temperaturas de hoy en el área de San Juan sean cinco veces más probables de ocurrir, según una herramienta de mapeo llamada Índice de Cambio Climático Global de Climate Central, una organización de sin fines de lucro,

  • En un tweet del 9 de junio, Ada Monzón, meteoróloga jefa de WAPA-TV, escribió: «Todo en el planeta está conectado.
  • Las altas temperaturas y calor extremo que estamos observando en #puertorico están relacionados a las anomalías de temperaturas del océano Atlántico que están en niveles récord.» Agregó que con estas temperaturas «no hay precedentes», en parte debido a la alta humedad relativa que hace que se sienta aún más caliente.

Monzón aconsejó que todos tomen medidas de precaución para evitar golpes de calor y agotamiento, así como garantizar la seguridad de las mascotas durante estas condiciones. A diferencia de las condiciones meteorológicas normales, cuando las temperaturas bajan significativamente después del atardecer, el calor persiste durante la noche.

  1. Según Bob Henson, colaborador de Yale Climate Connections, cuatro noches de los últimos nueve han tenido un récord mensual de temperaturas mínimas cálidas de 82°F.
  2. Eso está a solo un grado por debajo del mínimo diario más cálido de San Juan de 83°F, establecido en varios días a lo largo de varios meses y años», dijo.

Luego agregó que las próximas tardes en realidad se sentirán más frescas que el promedio, «pero el aire muy húmedo mantendrá las temperaturas nocturnas cerca del territorio récord, lo que probablemente ayuda a explicar las continuas advertencias por calor hasta el domingo».

  • Una situación empeorada por una red eléctrica poco confiable Según la periodista puertorriqueña Bianca Graulau, más de 100,000 clientes de LUMA han perdido electricidad durante estas temperaturas sin precedentes.
  • No pudimos verificar estos números en PowerOutage.us porque LUMA solicitó que el sitio dejara de recopilar datos para Puerto Rico «hasta que puedan reemplazar su tecnología y proporcionar datos más precisos».

La red eléctrica fue privatizada en 2021 y comprada por LUMA, una companía canadiense y estadounidense. Desde que asumió el cargo, LUMA ha sido duramente criticada por los residentes debido a los aumentos de precios y el servicio poco confiable. Después del huracán Fiona, miles de personas se quedaron sin electricidad durante días. Pearl Marvell is a multimedia storyteller with over 10 years of experience as a writer, reporter, photographer, and producer. Pearl received her undergraduate degree in psychology from the University of. More by Pearl Marvell

¿Cuál es la temporada de huracanes en Puerto Rico?

La temporada de huracanes en el Atlántico será peor de lo pronosticado en mayo La tormenta tropical Bret pasó, en junio, al sur de Puerto Rico. (NOAA) La actividad ciclónica durante la actual en la cuenca del –que se inició el pasado 1 de junio– probablemente será «por encima de lo normal», según una actualización del pronóstico ofrecida hoy, jueves, por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (, en inglés).

Bajo el nuevo pronóstico, este año se desarrollarían entre 14 y 21 tormentas tropicales nombradas (vientos de 49 millas por hora o más), de las cuales entre 6 y 11 se convertirían en huracanes (vientos de 74 mph o superiores) y, de esos, entre 2 y 5 alcanzarían las categorías 3, 4 o 5 (vientos de 111 mph o de mayor intesidad). En comparación, las cifras de mayo estimaban entre 12 y 17 tormentas tropicales nombradas, entre 5 y 9 huracanes, y entre 1 y 4 huracanes de categoría 3 o más). «El mayor cambio (en el pronóstico) es que hemos aumentado las probabilidades de una temporada de huracanes por encima de lo normal y eso realmente tiene en cuenta la actividad anterior y las continuas temperaturas cálidas récord de la superficie del Atlántico», dijo Matthew Rosencrans, pronosticador principal de huracanes en el Centro de Predicción Climática de la NOAA, en una conferencia de prensa.

Las temperaturas del Atlántico de junio y julio fueron desde 1950. Cuanto más altas las temperaturas del agua, más probable es la formación de huracanes. Según Rosencrans, «muchas de las predicciones de mayo no pronosticaron la continuación de temperaturas récord de la superficie del mar».

La NOAA observó, también, un comienzo más tardío de lo esperado de, un fenómeno que suele disminuir la actividad de huracanes en el Atlántico, especialmente en el Caribe occidental y el golfo de México. «Este año, parece que los cambios normalmente asociados con El Niño están surgiendo un poco más tarde de lo anticipado inicialmente; entonces, la temporada pudiera tener más actividad», dijo Rosencrans.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Desde que se inició, se han formado cuatro ciclones con nombre: Arlene, Bret, Cindy y Don, que alcanzó categoría de huracán. Ninguno representó una amenaza directa para Puerto Rico.

La actualización de hoy de la NOAA llega en un momento crucial, ya que el período de agosto a octubre es el más intenso de la temporada para la isla, con el 10 de septiembre como el día pico, ya que la mayoría de los huracanes intensos que han azotado al país han ocurrido alrededor de esta fecha. Ejemplos notables incluyen (18 septiembre de 2022), y (6 y 20 de septiembre de 2017), (21 de septiembre de 1998) y (18 septiembre de 1989).

La autora estudia Biología y es becaria de la American Association for the Advancement of Science en El Nuevo Día. : La temporada de huracanes en el Atlántico será peor de lo pronosticado en mayo

¿Qué es verano en Puerto Rico?

Que Tipo De Clima Hay En Puerto Rico Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años,21 de junio de 2012 • 3:13am ¿Que todavía no era verano? Pero, ¿y todo lo que se ha sudado? Quizás, para usted, desde finales de mayo comenzó el verano cuando empezó a transpirar con el calor que hemos experimentado, pero no es así.

  1. Sepa que no fue hasta ayer, 20 de junio, que oficialmente comenzó el verano en el hemisferio norte del planeta Tierra.
  2. Ayer fue el solsticio de verano, lo que implica que fue el día más largo del año y el momento en que astronómicamente inició el verano.
  3. Esto ocurre cuando «según la Tierra orbita alrededor del Sol, hay ocasiones en que la inclinación del hemisferio norte de la Tierra está en dirección hacia el Sol», explicó Eddie Irizarry Robles, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe.

«Es curioso, en el sentido que, cuando nosotros estamos en verano, la gente piensa que estamos más cerca del Sol, pero no es así», añadió. «En verano, la Tierra está más alejada del Sol que en diciembre, lo que ocurre es que el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol y por eso se siente más calor», enfatizó.

Los días también son más largos en verano. «Al estar asomados hacia el Sol estamos más expuestos hacia él por más horas», dijo. Ayer, el sol salió a las 5:49 de la mañana y se puso a las 7:03 de la noche, para un total de 13 horas con 14 minutos. En el día más corto del año, tenemos 11 horas con dos minutos de sol.

Pero ¿qué es en sí el verano? En el año terrestre, principalmente las zonas alejadas del ecuador experimentan unos marcados cambios climáticos relacionados con las temperaturas. Guiados por esos cambios, tenemos cuatro estaciones: otoño, invierno, primavera y verano.

  • Ésta última se caracteriza por temperaturas más cálidas.
  • Meteorológicamente, se entiende en el norte que los meses de junio, julio y agosto son los meses de verano.
  • En este periodo abunda el aire seco y las altas temperaturas.
  • Pero, en el trópico, que es donde está Puerto Rico, abundan la humedad y las tormentas veraniegas u ondas tropicales.

Por lo general, el termómetro sobrepasa los 90 grados. «No necesariamente comenzó el verano para nosotros. En específico, es el verano astronómico, pero el calor comenzó aquí hace meses», contó, por su parte el meteorólogo Jesús Figueroa, del Servicio Nacional de Meteorología, en San Juan.

  1. Las temperaturas de verano en Puerto Rico están cerca de los 90 grados y muchas veces se sobrepasan.
  2. En Puerto Rico no hay diferenciación porque siempre hace calor», abundó Figueroa.
  3. Por estar en el trópico, la Isla experimenta temperaturas cálidas todo el año, en el rango de los 80 grados.
  4. Mientras más cerca del ecuador (línea que divide los hemisferios norte y sur de la Tierra), menos cambios se ven en las estaciones.

En Estados Unidos se sienten los cambios, pero aquí no», recalcó el experto. El verano se caracteriza también por incluir la temporada de huracanes y el periodo en que las ondas tropicales salen de África en dirección a las Américas. El 22 de septiembre ocurrirá el equinoccio de otoño, día en que la noche y el día duran lo mismo.

Ese día termina el verano astronómico y comienza el otoño. «Pero septiembre es uno de los meses más calientes aquí», reitera el meteorólogo. Las temporadas que en efecto se experimentan en el trópico y en Puerto Rico son las estaciones húmedas y secas. Cambios entre primavera, verano, otoño e invierno no existen.

Sin embargo, este verano comenzó con temperaturas por encima de lo normal para el área de San Juan. A nivel mundial, en el verano, las escuelas y universidades recesan, las familias planifican vacaciones, comienzan las temporadas húmedas y las tormentas veraniegas, y se realizan más actividades al aire libre.

¿Cuáles son los meses más soleados de Puerto Rico?

Mediados de Abril – Junio Clima: Soleado y con brisa. Junio es el es mes más caliente en la isla, con temperaturas alrededor de los 30 grados. Las multitudes del invierno se han ido a casa y el clima sigue estando encantador.

¿Cuáles son los meses de invierno?

Los meses de invierno son: diciembre, enero, febrero y marzo.

¿Por qué permanece más o menos constante el clima de Puerto Rico?

Una vez el aire cruza por encima de la Cordillera Central hacia los valles de la Región Sur, pierde parte de su humedad al producir lluvia en las laderas del norte. El aire que desciende por las laderas de la Región Sur es más seco que el que fluye en el norte, lo que contribuye a menor lluvia.

¿Qué ropa llevar para viajar a Puerto Rico?

Cómo prepararse para el clima en Puerto Rico – El clima en Puerto Rico es caluroso, por lo tanto prepararse para el clima en Puerto Rico no difiere demasiado de hacerlo para cualquier otro destino con altas temperaturas. Llevar ropa ligera y fresca y tener siempre cerca una botella de agua para hidratarse si el calor aprieta son recomendaciones básicas. Que Tipo De Clima Hay En Puerto Rico

¿Cuál es la ciudad más fría de Puerto Rico?

Aibonito
Otros nombres: ‘La Ciudad de las Flores’, ‘La Ciudad Fría’, ‘El Jardín de Puerto Rico’, ‘La Nevera de Puerto Rico’
Himno: ‘Aibonito’
Ubicación de Aibonito
Coordenadas 18°08′24″N 66°15′58″O

¿Cuál es la temporada de huracanes en Puerto Rico?

La temporada de huracanes en el Atlántico será peor de lo pronosticado en mayo La tormenta tropical Bret pasó, en junio, al sur de Puerto Rico. (NOAA) La actividad ciclónica durante la actual en la cuenca del –que se inició el pasado 1 de junio– probablemente será «por encima de lo normal», según una actualización del pronóstico ofrecida hoy, jueves, por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (, en inglés).

Bajo el nuevo pronóstico, este año se desarrollarían entre 14 y 21 tormentas tropicales nombradas (vientos de 49 millas por hora o más), de las cuales entre 6 y 11 se convertirían en huracanes (vientos de 74 mph o superiores) y, de esos, entre 2 y 5 alcanzarían las categorías 3, 4 o 5 (vientos de 111 mph o de mayor intesidad). En comparación, las cifras de mayo estimaban entre 12 y 17 tormentas tropicales nombradas, entre 5 y 9 huracanes, y entre 1 y 4 huracanes de categoría 3 o más). «El mayor cambio (en el pronóstico) es que hemos aumentado las probabilidades de una temporada de huracanes por encima de lo normal y eso realmente tiene en cuenta la actividad anterior y las continuas temperaturas cálidas récord de la superficie del Atlántico», dijo Matthew Rosencrans, pronosticador principal de huracanes en el Centro de Predicción Climática de la NOAA, en una conferencia de prensa.

Las temperaturas del Atlántico de junio y julio fueron desde 1950. Cuanto más altas las temperaturas del agua, más probable es la formación de huracanes. Según Rosencrans, «muchas de las predicciones de mayo no pronosticaron la continuación de temperaturas récord de la superficie del mar».

  1. La NOAA observó, también, un comienzo más tardío de lo esperado de, un fenómeno que suele disminuir la actividad de huracanes en el Atlántico, especialmente en el Caribe occidental y el golfo de México.
  2. Este año, parece que los cambios normalmente asociados con El Niño están surgiendo un poco más tarde de lo anticipado inicialmente; entonces, la temporada pudiera tener más actividad», dijo Rosencrans.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Desde que se inició, se han formado cuatro ciclones con nombre: Arlene, Bret, Cindy y Don, que alcanzó categoría de huracán. Ninguno representó una amenaza directa para Puerto Rico.

  1. La actualización de hoy de la NOAA llega en un momento crucial, ya que el período de agosto a octubre es el más intenso de la temporada para la isla, con el 10 de septiembre como el día pico, ya que la mayoría de los huracanes intensos que han azotado al país han ocurrido alrededor de esta fecha.
  2. Ejemplos notables incluyen (18 septiembre de 2022), y (6 y 20 de septiembre de 2017), (21 de septiembre de 1998) y (18 septiembre de 1989).

La autora estudia Biología y es becaria de la American Association for the Advancement of Science en El Nuevo Día. : La temporada de huracanes en el Atlántico será peor de lo pronosticado en mayo

¿Qué meses son primavera en Puerto Rico?

¿Cuándo comienza la primavera? Depende de a quién le preguntes NUEVA YORK – «¿Cuándo empieza la primavera?» es una pregunta mucho más confusa de lo que piensas ya que la respuesta depende de a quién le preguntes. La mayoría de la gente podría decir que el 20 de marzo, la fecha del equinoccio de primavera de este año, marca el comienzo de la primavera de 2023.

  • Pero para un meteorólogo, la respuesta es el 1 de marzo.
  • Las estaciones astronómicas existen desde hace miles de años.
  • Están dictados por la órbita de la tierra alrededor del sol y el ángulo siempre cambiante del sol con respecto a la superficie de la tierra (gracias al eje inclinado de nuestro planeta).

Los dos equinoccios, primaveral y otoñal, y los dos solsticios, de verano e invierno, marcan las divisiones entre las estaciones astronómicas. Las estaciones meteorológicas, por otro lado, están definidas más por el tiempo que por la astronomía. Son bloques de períodos iguales de tres meses que coinciden con los períodos más cálidos, más fríos y de «transición» del año.

Hablando astronómicamente, la primavera comienza en el equinoccio de primavera, que es el punto de la órbita terrestre cuando el sol está directamente sobre el ecuador en su viaje más alto en el cielo del hemisferio norte. Cada año, el equinoccio de primavera cae entre el 19 y el 21 de marzo. Este año, es el 20 de marzo, a las 5:24 p.m.

ET para ser específicos. Del mismo modo, el verano, el otoño y el invierno comienzan en puntos muy concretos de la órbita terrestre:

Comienzo del verano: El solsticio de verano tiene lugar entre el 20 y el 22 de junio de cada año. Esto es cuando el sol se coloca directamente sobre el Trópico de Cáncer en el hemisferio norte. Marca la posición más alta del sol para nosotros en Estados Unidos, y también marca el día con la mayor cantidad de luz del día. Este año, el solsticio de verano es el 21 de junio a las 10:57 a.m. ET Comienzo del otoño: El otoño comienza el 22 o el 23 de septiembre, dependiendo de cuándo ocurre el equinoccio de otoño en un año en particular. El equinoccio de otoño es el punto en el que el sol está directamente sobre el ecuador, como al principio de la primavera, pero en este caso el sol está cada vez más bajo en el cielo del hemisferio norte y se avecinan temperaturas más frías. Comienzo del invierno : El solsticio de invierno marca el comienzo del invierno. Sucede cada año en algún momento entre el 20 y el 23 de diciembre. Este año, sucederá a las 10:27 p.m. ET el 21 de diciembre. Marca el punto cuando el sol está directamente sobre el Trópico de Capricornio en el hemisferio sur. Es el momento en que el sol está en su punto más bajo en el cielo del hemisferio norte y marca el día con la menor cantidad de luz del año. También señala el tramo de tiempo más frío para nosotros en los Estados Unidos.

El comienzo y el final de las estaciones astronómicas varía de un año a otro, lo que las hace ligeramente inconsistentes desde el punto de vista del mantenimiento de registros. Ahí es donde intervienen los meteorólogos. Los meteorólogos definen la primavera, y las estaciones en general, en partes iguales de tres meses que marcan los tramos de tiempo más cálido, más frío y de transición de una región.

Invierno : El invierno es del 1 de diciembre al 28 de febrero, los tres meses más fríos del año. Primavera: La primavera es del 1 de marzo al 31 de mayo: la transición constante de tres meses de frío a calor. Verano: El verano es del 1 de junio al 31 de agosto: los tres meses más cálidos del año. Otoño: El otoño es la transición constante de tres meses de calor a frío.

Las definiciones de estaciones meteorológicas son más simples, más consistentes y definen el año calendario de manera más lógica en función de la temperatura. Científicamente, las estaciones meteorológicas son útiles para comparar el clima de un año a otro.

Debido a que el momento es el mismo cada año, las comparaciones son más consistentes. Como lo indican las definiciones anteriores, la primavera es un período de transición en Nueva York. Las temperaturas aumentan constantemente de principio a fin. De hecho, la transición es bastante impresionante. Las temperaturas altas promedio al comienzo de la temporada están a mediados de los 40 grados Fahrenheit.

Al final de la temporada, estamos 30 grados más cálidos, con máximas que promedian los 70 grados Fahrenheit. Un astrónomo de Caltech, Robert Hurt, quien es responsable de la gran mayoría de las imágenes públicas creadas a partir de datos de Spitzer desde el lanzamiento del observatorio en 2003, contó que vio a Godzilla en la imagen de la nebulosa que se encuentra en la constelación de Sagitario.

Las estrellas en la parte superior derecha (donde estarían los ojos y el hocico de este Godzilla cósmico) están a una distancia desconocida de la Tierra pero dentro de nuestra galaxia. Situada a unos 7.800 años luz de la Tierra, la región brillante en la parte inferior izquierda (mano derecha de Godzilla) se conoce como W33.

: ¿Cuándo comienza la primavera? Depende de a quién le preguntes

Adblock
detector