¿Qué es puerto HDMI? – High-Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición). Un HDMI proporciona una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital por medio de un único cable. Es el conector audiovisual digital que ofrece grandes ventajas a la hora de transferir la señal (audio, imagen y video).
¿Cómo conectar el celular a la TV con cable HDMI?
Debes conectar el extremo USB a tu móvil y el HDMI a un puerto libre del televisor. Luego, selecciona el número de HDMI en el televisor. Finalmente, tu celular Android se proyectará en el televisor.
¿Cómo se llama el puerto que parece HDMI?
Salida de video DisplayPort – El estándar DisplayPort es una alternativa al HDMI que fue desarrollado entre 2006 y 2007. Puedes diferenciarlo porque uno de los lados es diferente al otro. No es compatible con tantos dispositivos como el HDMI, pero tiene unas cualidades mayores. Podríamos decir que es una especie de evolución, el estándar heredero que sin ser tan soportado, aunque tiene un arma secreta que es la compatibilidad con puertos USB de tipo C.
Como el HDMI, el DisplayPort también tiene varias versiones. La más actual es la 2.0, que ofrece un ancho de banda de 77,4 Gbit/s, permitiendo una resolución máxima de 8K de 7.680 x 4.320 con HDR a una tasa de refresco de 60 Hz, También permite resoluciones 4K con HDR a 144 Hz, y dos monitores 5K a 60 Hz, así como resoluciones superiores al 8K, como el futuro 16K con SDR a 60Hz.
Este estándar incluye la posibilidad de implementar una protección anticopia llamada DPCP (DisplayPort Content Protection), que utiliza el cifrado AES de 128-bit. Su conector cuenta con 20 pines, y posee un mecanismo para impedir desconexiones accidentales, o incluso hay algunos con un bloqueo por fricción. También hay un puerto Mini DisplayPort que es fácil ver en algunos dispositivos portátiles como los de la gama Surface. Estos no son tan comunes en los monitores, por lo que se vende una gran cantidad de cables con un conector Mini DisplayPort en un extremo, y un DisplayPort o HDMI en el otro.
En general, el DisplayPort es mejor que el HDMI, por sus frecuencias de actualización de pantalla y por su capacidad de salida a múltiples pantallas a través de Multi-Stream Transport (MST). Como te hemos dicho, el DisplayPort también ha ido evolucionando con el tiempo, y cuenta ya con varias versiones a sus espaldas.
Aquí te dejamos las principales para que puedas ver sus características más importantes.
DisplayPort 1.0 : El DisplayPort llegó ya ofreciendo velocidades de transmisión máxima de datos de 10,8 Gb/s y con soporte para resoluciones 2560×1440 a 60Hz. Soporta su propia protección anticopia DPCP, pero también la HDCP de los HDMI. DisplayPort 1.2, Llegó en 2010, mejorando la transmisión hasta los 21,6 Gb/s gracias mediante la tecnología High Bit Rate 2 (HBR2). Añadió la transmisión de audio por múltiples canales, soporte para vídeo en 3D con resoluciones de 2560×1600 a 120 Hz o FullHD a 240fps. También permitió utilizar dos monitores con un único cable, con resoluciones máximas de 2560×1600 pixeles, quedándose en 1920×1200 en el caso de conectar cuatro monitores con un cable. DisplayPort 1.3 : Llegó en 2014 con un ancho de banda de 32,4 Gbps, y soporte para resoluciones 4K a 120 Hz, 5K a 60 Hz, y hasta 8K a 30 Hz. También permite conectar dos pantallas con 4K a 60 Hz, o cuatro pantallas a 60 Hz. DisplayPort 1.4 : Llegó en 2016 manteniendo el ancho de banda a 32,4 Gbit/s, permitiendo una resolución máxima de 8K de 7.680 x 4.320 a una tasa de refresco de 60 Hz, Envía imagen y audio de 8 canales como el HDMI, y es capaz de soportar el HDR. Las versiones anteriores tenían resoluciones de 2K a 144 Hz (DP 1.2) y 4K a 120 Hz u 8K a 30 Hz (DP1.3). Todas las versiones permiten usar resolución 1080p a 144 Hz. DisPlayPort 2.0 : Presentado, ofrece anchos de banda de 77,4 Gbps, permite resoluciones 8K con HDR a 60 Hz, 4K con HDR a 144 Hz, y dos monitores 5K a 60 Hz. También permite resoluciones superiores al 8K, como el futuro 16K, con SDR a 60Hz. DisPlayPort 2.1 : Esta versión se presentó, y no hay cambios físicos ni hay mejoras en velocidad y rendimiento. El cambio con respecto al 2.0 es que se centra en mejorar la compatibilidad de DisplayPort sobre USB Type-C (DisplayPort Alt Mode) y USB4. También se añade la gestión del ancho de banda y la compatibilidad obligatoria con las tecnologías Display Stream Compression (DSC) y Panel Replay de VESA, y exige que los cables funcionen a su capacidad total en longitudes superiores a 2 m y 1 m para los cables DP40 y DP80.
¿Qué diferencias hay entre un puerto HDMI y un puerto VGA?
Diferencias entre VGA y HDMI – Si en tu monitor solo tienes puerto HDMI y VGA, el mejor conector que puedes usar es el HDMI por varios motivos:
VGA | HDMI | |
Uso en la actualidad | Prácticamente en desuso | Suele venir por defecto |
Formato | Analógico | Digital |
Señal | De vídeo | De audio y vídeo |
Resoluciones | 640 x 480 pixeles | 7680 x 4320 píxeles |
El conector VGA es un formato estándar analógico (envía una serie de ondas), mientras que el HDMI es un estándar digital (la señales son ceros y unos), y esta es su principal y más importante diferencia. En los cables VGA la señal debe convertirse de digital a analógica para ser transmitida, y una vez enviada, debe convertirse de nuevo de analógica a digital, lo que hace que la imagen se degrade.
- Sin embargo, en los cables HDMI la señal viaja siempre en digital, gracias a lo cual puede enviar señales con mayor velocidad y mejor resolución.
- El HDMI es capaz de transmitir resoluciones muy superiores a las del VGA, en concreto de 7680 x 4320 píxeles frente a los 640 x 480 pixeles del VGA,
- El VGA solo lleva señal de vídeo, mientras que el HDMI lleva la de vídeo y la de audio a la vez.
Otra diferencia menos relevante es que el conector VGA utiliza 15 pines, por lo que necesita más espacio en el dispositivo; mientras que el HDMI usa 19 hilos, pero en un conector más pequeño. El definitiva, el conector VGA está prácticamente en extinción y debería ser siempre nuestra última opción (salvo que busquemos este tipo de señal analógica por algún motivo).
¿Cómo saber si un puerto HDMI es de entrada o de salida?
Verifica en la página web del fabricante de tu computadora portátil. Busca la sección de especificaciones técnicas y verifica la información relacionada con el puerto HDMI.
¿Cómo saber qué puerto HDMI es mejor?
HDMI 2.1: más interesante por el 4K@120 que por el 8K@60 y perfecto para videojuegos – Como acabamos de ver, la norma HDMI 2.0 en sus diferentes revisiones resuelve muchas de las limitaciones impuestas por la especificación 1.4. De hecho, es interesante comprobar que las empresas que forman parte del HDMI Forum se esfuerzan para desarrollar esta interfaz como paso previo a la llegada del hardware que será capaz de aprovechar la última revisión. En realidad, el primer borrador completo de esta revisión está listo desde enero de 2017, Durante ese año se rumoreó que los primeros dispositivos que la incorporarían llegarían en 2018, pero hemos tenido que esperar hasta 2019 para que marcas como Samsung, Sony o Panasonic nos ofrezcan una implementación parcial de HDMI 2.1 en algunos de sus televisores. La mejor forma de averiguarlo requiere repasar qué nos ofrece esta interfaz. La mejora más evidente es su velocidad de transferencia, que pasa de los 18 Gbps de la norma 2.0 a 48 Gbps en la 2.1, Este incremento nos permitirá enviar a nuestro televisor imágenes con resolución 8K y 60 FPS, o bien 4K UHD y 120 FPS.
Soporta, incluso, resoluciones 10K, pero coquetear con las resoluciones 8K y 10K cuando los contenidos 4K UHD aún no están disponibles masivamente parece precipitado. A pesar incluso de que hace ya más de un año y medio que llegaron al mercado los primeros televisores con panel nativo 8K, En HDMI 2.1 la velocidad de transferencia pasa de los 18 Gbps de HDMI 2.0 a 48 Gbps Otra mejora interesante de HDMI 2.1 es su soporte completo de HDR dinámico (lo usan Dolby Vision y HDR10+), que permite ajustar mediante los metadatos parámetros como el brillo, el contraste y el color secuencia a secuencia, un paso importante que ofrece un control más exhaustivo que el HDR con metadatos estáticos de HDR10.
Y no podemos pasar por alto que esta revisión también incorpora el protocolo eARC del que hablamos en los primeros párrafos de este artículo. Dada la disponibilidad de contenidos en alta resolución que tenemos hoy es evidente que actualmente es mucho más interesante la capacidad de HDMI 2.1 de transportar señales con resolución 4K UHD a 120 Hz que de lidiar con vídeo con resolución 8K. HDMI 2.1 es una interfaz mucho más atractiva para los jugones que la norma 2.0 porque, además de todo lo que he mencionado, incorpora varias prestaciones que encajan como un guante en este escenario de uso. Si queréis conocerlas con todo detalle os sugiero que echéis un vistazo al artículo que enlazo aquí mismo porque en él explicamos en profundidad por qué HDMI 2.1 será una de las innovaciones en televisores más importantes de los próximos años.
Aun así, merece la pena que recordemos brevemente cuáles son las tecnologías que propone para mejorar profundamente nuestra experiencia con los juegos. HDMI 2.1 es una interfaz mucho más atractiva para los jugones que HDMI 2.0 gracias a algunas de las tecnologías que propone, como VRR, ALLM o QFT Una de las más atractivas es VRR ( Variable Refresh Rate ), una técnica de refresco adaptativo que consigue sincronizar las imágenes emitidas por la GPU del PC o la consola y las que reproduce el televisor, lo que nos ayuda a combatir unos defectos tan molestos como el tearing y el stuttering,
El primero provoca que la imagen quede deformada por una línea que la atraviesa horizontalmente de un extremo al otro, y el segundo induce la aparición de unos pequeños saltos en la cadencia de imágenes que reducen la fluidez y pueden arruinar nuestra experiencia.
También es importante la tecnología ALLM ( Auto Low Latency Mode ) debido a que permite al dispositivo que tenemos conectado a nuestro televisor, como, por ejemplo, una consola de videojuegos, enviarle una señal que le indica que debe activar el modo de baja latencia de forma automática, evitando así que el usuario tenga que hacerlo manualmente.
Además, la tecnología QFT ( Quick Frame Transport ) reduce el tiempo que es necesario invertir en el transporte de la señal de vídeo desde la fuente hasta el televisor. Y QMS ( Quick Media Switching ) adapta de forma automática el refresco del televisor a la cadencia de imágenes del contenido cinematográfico que estamos reproduciendo en un instante determinado, evitando así pantallazos en negro y otros defectos molestos.
¿Cómo se llama la parte donde se conecta la antena de la TV?
Conectores para TV y SAT El conector coaxial es una pequeña pieza de gigantesca importancia en la recepción de televisión y radio.
¿Cómo se conecta el cable a la TV?
Conecta un extremo del cable coaxial al puerto Cable out en la caja de cable y el otro extremo al puerto VHF/UHF o Antenna in de tu TV. Enchufa el cable eléctrico en la parte posterior de la caja de cable y luego enchufa el otro extremo en un tomacorriente eléctrico. Enchufa tu TV y enciéndela.
¿Cómo conectar mi pc a la TV con cable HDMI?
Apaga la computadora y la TV. Conecta el cable HDMI a la computadora y a la pantalla de la televisión. Enciende la televisión y selecciona ‘ HDMI ‘ como fuente de entrada. Enciende tu computadora o laptop para conectarte a la televisión.
¿Cómo conectar el celular a la TV con cable HDMI?
Debes conectar el extremo USB a tu móvil y el HDMI a un puerto libre del televisor. Luego, selecciona el número de HDMI en el televisor. Finalmente, tu celular Android se proyectará en el televisor.