1. Puerto de Manzanillo – El mayor puerto de Mexico, el puerto de Manzanillo, está situado en el estado de Colima a lo largo de la costa pacífica y en él se gestiona la carga del océano Pacífico del área de Mexico City. La mayor parte de las importaciones destinadas a la zona central de Mexico entran por el puerto de Manzanillo y, por su localización, funciona como un puerto principal para los importadores y exportadores asiáticos.
El puerto de Manzanillo gestionó más de 1, 58 millones de TEUs en 2016, un 41% más que el puerto Lázaro Cárdenas, que ocupa el siguiente puesto en el ranking. La mayor parte de las exportaciones que pasan por este puerto están destinadas a países vecinos como Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Colombia, pero también a países más lejanos como Japón, China, India, Malasia y Singapur.
Los principales productos exportados incluyen cerveza, azúcar, cobre, tubos de acero, carbón y resina. Siguiendo los pasos de la expansión del puerto Lazaro Cardenas, el puerto de Manzanillo, está viviendo actualmente un periodo de expansión. La terminal SSA ya está operando prácticamente a plena capacidad y su expansión aumentará un 17% el volumen de contenedores, pasando de 1,8 a 2,1 millones de TEUs.
¿Cuál es el primer puerto de México?
Puerto de Ensenada. – Se ubica en la costa oeste de la región de Baja California a poco más de 100 km del estado de California. Cuenta con terminales de carga y de pasajeros. En promedio gestiona 191,000 TEUs y cuenta con conexiones directas con 64 puertos en 28 países.
La mayoría del tráfico que pasa por este puerto procede de Norteamérica, Sudamérica y Asia. Fue el único puerto que no registró un descenso en sus cifras debido a la pandemia en el año 2020. Sin duda la actividad de los puertos marítimos mexicanos a nivel global es fundamental para muchas industrias, y aunque existen áreas de oportunidad en cuanto a rutas, logística y capacidad de carga debido a demandas cada vez mayores, se puede ver un considerable crecimiento en los registros que permite al país formar parte de la lista de países más activos en el comercio vía marítimo.
SafeLink México, agente de seguros de carga se encarga de transportar tu mercancía desde la puerta de tu proveedor hasta el destino final con sus más de 50 coberturas exclusivas. Envíanos todas tus dudas escribiéndonos en el correo [email protected]
¿Cuántos puertos marítimos hay en México?
La infraestructura marítima en México es una de las más importantes de América Latina. En total, México cuenta con 117 puertos marítimos distribuidos a lo largo de sus costas en el Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe. De estos, 65 son de uso comercial, mientras que los otros 52 son puertos pesqueros, deportivos y turísticos.
¿Qué tipo de puerto es el puerto de Acapulco?
Enlaces externos –
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Puerto Transatlántico Internacional Teniente José Azueta,
- http://www.apiacapulcoport.com
¿Cuáles son los puertos secos en México?
¿Has oído hablar de los Puertos Secos? Estos se refieren a terminales intermodales de mercancías situadas en el interior del país o región económica que conecta, a través de la red ferroviaria con un puerto marítimo. La diferencia principal entre una plataforma logística y un puerto seco es que en el último se puede realizar despacho de aduanas haciendo el tránsito de mercancías más ágil.
- Otra de sus características importantes es la intermodalidad, ya que se pueden utilizar diferentes modos de transporte con una misma medida de carga, usualmente contenedores.
- Dos de las razones para establecer puertos secos son la disminución del impacto ambiental y la descongestión de la actividad en los puertos marítimos.
Algunas características con las que cuentan los puertos secos:
Oficinas administrativas.Dependencias para los servicios de inspección de aduanas.Espacio de estacionamiento para camiones.Zonas de almacenamiento y depósito de contenedores.
Puertos secos en México De acuerdo al Sistema Portuario Mexicano, México cuenta con 102 puertos y 15 terminales fuera de puerto. El manejo más robusto de mercancías del sistema portuario nacional está conformado los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Tuxpan y Vallarta, además de Altamira, Ensenada, Vallarta y Cozumel.
En relación a esto en México se cuenta con puertos secos con alta consentración de servicios en Monterrey – Nuevo León, Tepejí del Río – Hidalgo, Guanajuato – Guanajuato y San Luis Potosí – San Luis Potosí. En Salbo Logistics tenemos presencia en todos los puertos marítimos de México y nuestra sede está en Monterrey.
Contáctanos.
¿Quién maneja los puertos en México?
Los puertos, terminales e instalaciones portuarias de carácter militar, destinados por el Ejecutivo Federal a la Secretaría de Marina para uso de la Armada de México, se regirán por las disposiciones aplicables en la materia.
¿Cuál es el puerto más grande de Centroamérica?
Terminales de la costa atlántica en Colón, Panamá – El primer puesto de la lista lo ocupa un puerto de Panamá, como no podía ser de otra manera, debido a la enorme influencia del Canal de Panamá, que tuvo un tráfico de más de 440 millones de toneladas de carga en 2018.
¿Cuál es el primer puerto de América?
Veracruz, el primer puerto de América resurge como el ave Fénix VERACRUZ Un muro de piedra de 16 metros de altura penetra como una aguja un total de 4,2 kilómetros de aguas del Golfo de México para convertirse en uno de los rompeolas más grandes de Latinoamérica en el puerto mexicano de Veracruz.
- Esta muralla de 27.000 piezas, ocho millones de toneladas de roca basáltica en total, resguardará las grandes embarcaciones que arriben a Veracruz, el primer puerto fundado por los españoles en la zona continental de América, en 1519.
- Con un ancho de seis metros, este muro resistirá olas de ocho metros de altura y vientos de más de 200 kilómetros por hora; toda una obra con inversiones públicas y privadas calculadas en 70.000 millones de pesos (3.747 millones de dólares).
Los obreros parecen diminutos ante esta obra de ingeniería de la empresa española Copasa que supera en extensión a las de puertos como San Antonio en Chile (3,9 kilómetros), Panamá (3,3 kilómetros) y Sao Joao de Barra en Brasil (2 kilómetros). El nuevo puerto de Veracruz -en cuya construcción participan varias empresas- será el segundo de más movimiento de carga de Latinoamérica, solo por debajo de Santos en Brasil, al pasar de 28 millones de toneladas actuales a 95 millones al terminarse en 2030.
- Teníamos que crecer poco a poco o ir muriendo», explica a Efe el director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), Juan Ignacio Fernández Carvajal, responsable de esta obra que permitirá a Veracruz tener contacto con 150 puertos del mundo.
- El nuevo puerto contará no sólo con el rompeolas más grande de América, sino que a sus once posiciones actuales, se sumarán 35 más que podrán recibir barcos y porta-contenedores de sexta, séptima y octava generación.
Actualmente, el puerto proporciona 10.000 empleos directos y 40.000 indirectos en once muelles que pueden recibir embarcaciones, aunque por su tamaño están limitados a buques de 200 metros de largo. El proyecto de modernización y crecimiento iniciado en el 2014, permitirá aumentar el número de barcos de los 2.200 anuales hasta 3.200, con potencial para recibir embarcaciones de hasta 400 metros de largo y 58 de ancho.
- La obra se desarrolla en dos fases, la primera que ya tiene un 80 % de avance contempla cinco terminales de atraque para junio del presente año y nueve para enero del 2019, además del canal de navegación y el rompeolas.
- Para 2020 entrará una segunda terminal de contenedores; en 2024 se pondrán en operación siete posiciones más y para 2030 se deberá tener el puerto concluido, dijo.
- Paralelamente, en un terreno de 300 hectáreas se ha establecido una zona de actividades logísticas para que las empresas puedan construir su propia infraestructura como bodegas, tanques, silos y explanadas.
«Nuestro actual puerto tiene 116 años de existencia y dimensiones limitadas para el tamaño de los nuevos barcos», dijo el subgerente de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Apiver, Jorge Bolaños Illana. Al concluir el proyecto se espera que unas 40.000 trabajos directos y más de 100.000 indirectos, lo que convertirán a la zona de Veracruz en uno de los principales polos de desarrollo económico del país, indicó
- Aseguró que si hoy se comercia con países como Estados Unidos, Alemania, España, India, Italia, Francia, Guatemala, El Salvador, Honduras y Argentina, «con el resurgimiento del primer puerto de América»se esperan que no haya límites.
- La historia de Veracruz comenzó cuando el conquistador español Hernán Cortés fundó en 1519 lo que fue el primer Ayuntamiento de la Nueva España y puerta de entrada para la conquista de México y del continente.
- Fue hasta 1902 cuando el Gobierno de México creó el puerto artificial de Veracruz, que hoy maneja 28 millones de toneladas anuales de carga, desde vehículos, hasta fluidos e hidrocarburos, minerales y productos agrícolas.
- Es el primer puerto de México en movimiento de vehículos con más de un millón de unidades anuales; el primero en productos agrícolas; y el tercero en movimiento de contenedores con un millón de piezas por año.
- *bb
: Veracruz, el primer puerto de América resurge como el ave Fénix
¿Cuántos puertos marítimos tiene México?
La infraestructura marítima en México es una de las más importantes de América Latina. En total, México cuenta con 117 puertos marítimos distribuidos a lo largo de sus costas en el Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe. De estos, 65 son de uso comercial, mientras que los otros 52 son puertos pesqueros, deportivos y turísticos.
¿Cuántos puertos marítimos existen en México?
México cuenta con 118 puertos y terminales habilitadas a lo largo de 11,122 km de costas, de los cuales 71 están concesionados en 25 Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), 16 Son ASIPONAS – Federales a cargo de la Secretaría de Marina (SEMAR).